arbol

 

árbol de problemas es una herramienta utilizada para identificar, analizar y estructurar problemas de manera lógica y visual. A continuación, te presento los pasos para construir un árbol de problemas:

Paso 1: Definir el problema principal

·         Identifica el problema central que deseas abordar.

·         Expresa el problema de manera clara y concisa.

Paso 2: Identificar los problemas secundarios

·         Pregúntate: "¿Cuáles son las causas o consecuencias del problema principal?"

·         Enumera todos los problemas relacionados que se te ocurran.

Paso 3: Clasificar y agrupar problemas

·         Agrupa los problemas secundarios en categorías relacionadas.

·         Establece relaciones entre los problemas.

Paso 4: Crear el árbol de problemas

·         Coloca el problema principal en la parte superior del árbol.

·         Desarrolla ramas para cada problema secundario, conectándolos al problema principal.

·         Utiliza flechas para indicar la relación entre los problemas.

Paso 5: Analizar y priorizar

·         Analiza cada problema secundario y su impacto en el problema principal.

·         Prioriza los problemas secundarios según su importancia y urgencia.

Paso 6: Revisar y refinar

·         Verifica que el árbol de problemas sea lógico y fácil de entender.

·         Ajusta el árbol según sea necesario.

Ejemplo básico:

Problema principal: "Baja productividad en el equipo"

Problemas secundarios:

·         Falta de motivación

·         Insuficiente capacitación

·         Comunicación ineficiente

·         Recursos limitados
└── Recursos limitados

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

consecuencias legales del uso inadecuado del ciberespacio